🌸 Hombres
En la época precortesiana, la limpieza del cabello iba más allá de un mero aseo personal, poseía un profundo significado religioso y simbólico. Lo primero que debía recibir el niño al nacer era el agua, con agua de ciénaga con el fin de que se criaran robustos.
Lámina del Códice Florentino
Ritual de baño a los niños recién nacidos
Los sacerdotes podían cortarse el cabello o afeitárselo y era un símbolo de castidad.
🌸 Mujeres
Significado y referencia divina. Diosa Xochiquétzal
El cabello estaba íntimamente ligado a la mujer: la mujer es cabello. Según la mitología azteca, Xochiquétzal, flor preciosa, la primera mujer nació a partir del cabello de la diosa madre.
Las flores de cempasúchil están consagradas a ella. Solían invocar a la diosa para obtener belleza, sensualidad, para sobrevivir al peligro, para lograr fertilidad, buena cosecha, danza, música, entre otras muchas. Hermana melliza de Xochipilli. Su primer esposo fue Tláloc, aunque estuvo casada con Ixotecuhtli, Piltzintecuhtli y Centéoli.
Diosa Xochiquétzal
con un peinado de cornezuelos adornados con plumas
Diosa Xochiquétzal junto con el dios de la música y danza
Mujeres y niñas
En la época prehispánica, el tocado hacía posible la caracterización y personalización de las deidades femeninas. Aunque otros grupos indígenas perdieron el sentido mágico de su uso y en otros sigue teniendo el mismo significado o símbolo sagrado de la tradición.
⟶ El cabello tenía vida propia, fuerza y poder, tanto desde el punto de vista material como espiritual ⟵
Tradicionalmente lo llevaban largo, las solteras lo dejaban suelto por debajo de la cintura o por las rodillas, mientras que las casadas se lo recogían. Era una distinción social para saber a simple vista el lugar o situación de dicha mujer. Para ellas mantener o llevar melenas largas era un símbolo de feminidad. Lo más natural era que lo llevasen largo y recogido para realizar las tareas del hogar.
🌸 ¿Cómo se lo lavaban?
Las mujeres solteras llevaban el cabello largo.
Utilizaban plantas para la limpieza del cabello. Algunos de sus nombres en náhuatl eran: amoli, yimolli, amolxóchitl y apintli. En otros grupos étnicos se aplicaban aceite obtenido del hueso de mamey para dar brillo a la melena.
Los zapotecos del istmo de Tehuantepec se lavaban el cabello hasta la edad de 40 con shiapandú o chintul, raíz bulbosa de un bejuco que era machacada y untada en la cabeza. Se enjuagaba varias veces y después se dejaban restos con el fin de perfumar, aportar brillo y evitar la orzuela.
Representación Códice Florentino
Ritual del lavado de cabello
⟶ Las niñas sin excepción alguna se les rapaba la cabeza a los 3 años por higiene y mantenían ese corte hasta los 6 años. De los 7-11 años les dejaban crecer un poco el cabello sobre la nuca.
⟶ Las solteras llevaban el cabello mucho más largo y con flequillo. Después de su primer hijo se dejaban el cabello lo suficientemente largo para poderse peinar como las mujeres adultas, con cornezuelos.
⟶ Como dato curioso las mujeres adultas sólo en casos especiales y religiosos se hacían un rapado parcial.
🌸 ¿Cómo se teñían?
Antes de la llegada de los españoles, los habitantes de Mesoamérica teñían su cabello de diversos colores. Francisco Hernández fue quién recogió toda la información y podemos conocer más sobre su cultura gracias a su estudio.
Para darle color al cabello con un tono azul oscuro tirando a negro las mujeres empleaban dos variantes de añil: el xiuhquílitl pitzáhuac y el xiuhquíltl patláhuac. La primera según Francisco Hernández producía un color de mejor calidad.
Brillo de color índigo hecho con Xiuhquílitl
🌸 El uso de las trenzas
Desde el horizonte preclásico (1000 - 600 a. C.) se encuentran figuras femeninas de barro con un peinado muy elaborado, recogido y entrelazado con cintas. También había peinados mixtos. Los nombres que daban a las trenzas en lengua náhuatl eran: Tlaxochiptzactli (adelgazamiento florido), Tlaxomecáyotl (acordonado) y Tlapetlachiuhtli (hechura de estera).
Entre el peinado y la vestimenta eran un distinción social. En la vida cotidiana o en en el día a día las trenzas iban entretejidas con listones de colores brillantes y se colocaban alrededor de la cabeza o para sujetar.
Vestimenta y peinado típico de fiesta
Mujer soltera
La situación amorosa o estado de la mujer se veía reflejado con su peinado y en la posición que este se acabase o peinase:
⟶ Hacia el lado izquierdo:
La mujer estaba soltera
Trenza lateral con adorno en la izquierda.
Mujer soltera
⟶ Hacia el lado derecho
La mujer estaba casada
Trenza lateral con adorno en la derecha.
Mujeres casadas
Los cornezuelos estaban formados a base de cabello trenzado o retorcido, iban cruzados en la nuca y llevados hacia adelante y en la frente sujetados con un hilo de algodón de color oscuro, simulando un par de cuernos, de ahí el nombre. Peinado de mujeres casadas, nobles y de edad avanzada.
Era también el peinado de algunas diosas como Xochiquétzal, Cihuancóatl o Cihuanpipiltin.
Links de interés:
♥ Peinados mesoamericanos. Imágenes
♥ Mesoamérica. Wikipedia
♥ Historia de las plantas de Nueva España. Artículo
♥ Princesas tlaxcaltecas, las malinche olvidadas. Artículo
♥ Mi mundo español. Blog
Links multimedia:
♥ Trenzas, simbolismo mexicano. Vídeo- Youtube
♥ Trenzado con listón en Oaxaca. Vídeo- Youtube
♥ Peinados típicos del Istmo de Tehuantepec. Vídeo- Youtube
♥ Peinado jarocho. Vídeo- Youtube
♥ Peinados de Frida Khalo. Vídeo- Youtube
♥ Frida Kahlo. Vídeo- Youtube
Anexos:
♥ Códice Florentino. Pdf
Bibliografía:
♥ Toda esta información ha sido sacada de varias páginas de Internet y de los propios conocimientos de la escritora ♥
No hay comentarios:
Publicar un comentario